Nuestros Profesores

Univeritas Libre Hispánica cuenta con profesores de renombre internacional, apasionados por transmitir su conocimiento y sabiduría.

Pilar Baselga

Fundadora

Pilar Baselga es su fundadora, una profesora apasionada, escritora y valiente defensora de la Verdad en tiempos difíciles.
Pilar Baselga · Nuestros Profesores · Univeritas Libre Hispánica (ULHIS)
Pilar Baselga · Nuestros Profesores · Univeritas Libre Hispánica (ULHIS)
Pilar Baselga · Nuestros Profesores · Univeritas Libre Hispánica (ULHIS)

Conozca a nuestros profesores

Don Marcelo Gullo Omodeo

Don Marcelo Gullo Omodeo

Historiador y politólogo

Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Magíster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, Graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid y Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario.

Fue discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré. Profesor de la Universidad Nacional de Lanús y de la Escuela Superior de Guerra de Argentina en la Maestría en Estrategia y Geopolítica e Investigador Asociado del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense.

Publicaciones

Argentina Brasil: La Gran oportunidad. Biblos, Buenos Aires, 2005.

Argentina Brasil. A grande oportunidade (prefacio de Helio Jaguaribe). Editora Mauad, Rio de Janeiro, 2006.

La insubordinación fundante: Breve historia de la construcción del poder de las naciones. Buenos Aires, Biblos, Buenos Aires, 2008.

Le temps des Etats continentaux? Les nations face à la mondialisation situation des pays latino-américains, Edit. Tarki, Paris, 2010.

La costruzione del Potere, Storia delle nazioni dalla prima globalizzazione all’imperialismo statunitense, Ed. Vallecchi, Firenze, 2010.

Insubordinación y Desarrollo: las claves del éxito y el fracaso de las naciones. Biblos, Buenos Aires 2012.

La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés. Biblos, Buenos Aires, 2013.

Conversaciones con Alberto Methol Ferré. Fabro, Buenos Aires, 2013.

Insubordinazione e Sviluppo. Apunti per la compresione del suceso e del fallimento delle nazioni. Ed, Fuoco, Roma, 2014.

Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande (1917-1931). Editorial de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, 2014.

A insubordinação fundadora”. Breve historia da construçao do poder pelas naçoes. Editora Insular, Florianopolis2014.
Relaciones Internacionales: Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Biblos, Buenos Aires, 2018.

Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán (prólogo de Alfonso Guerra). Editorial Espasa, Madrid, 2021.

Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España (prólogo de Carmen Iglesias).

Editorial Espasa, Madrid, 2022.

Lo que América le debe a España: El legado español en el Nuevo Mundo. Editorial Espasa, Madrid, 2023.

Don Dalmacio Negro Pavón

Don Dalmacio Negro Pavón

Doctor en Ciencias Políticas

Estudió también Derecho y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció la docencia en asignaturas como Filosofía de la Historia o Historia de las Ideas y Formas Políticas. Además, fue catedrático de la CEU San Pablo en Ciencias Políticas.

Negro Pavón fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas e impartió de manera habitual seminarios sobre política, seguidos tanto por alumnos como por otros profesores.

Publicó numerosos ensayos sobre política, ahondando en temas como el liberalismo, el socialismo, los orígenes cristianos de la estructura europea o el origen de las formas del Estado. Fue querido y admirado como ninguno por todos sus alumnos.

Su CLASE MAGISTRAL iba a celebrarse en enero de 2025, pero el Señor lo llamó a su presencia el día de su cumpleaños, el 23 de diciembre de 2024.

Para acceder al recopilatorio de artículos publicados en su memoria y reconocimiento por su gran obra, pulsa AQUÍ.

Padre Gabriel Calvo Zarraute

Padre Gabriel Calvo Zarraute

Sacerdote

Gabriel Calvo Zarraute es sacerdote de la diócesis primada de Toledo (2008). Licenciado en Estudios Eclesiásticos, en Teología Fundamental, en Historia de la Iglesia y en Derecho Canónico. Diplomado en Magisterio y Graduado en Filosofía. Doctorando en Historia en la Universidad CEU-San Pablo.

Párroco rural durante once años, ahora se encuentra dedicado exclusivamente al estudio, la investigación y la divulgación.
En 2016 publicó su primera obra, Dos maestros y un camino; en 2019, Verdades y mitos de la Iglesia Católica. La historia contra la mentira; en 2021, De la crisis de fe a la descomposición de España; y en 2022, De Roma a Berlín. La protestantización de la Iglesia Católica, vol. I.

Ha colaborado en numerosos medios, así como en el canal de YouTube La Sacristía de la Vendée. En el presente sigue emitiendo desde el canal Tekton sus programas; el de historia El pasado que no pasa, así como el de filosofía y literatura Tolle et lege.

Don Alberto Buela Lamas

Don Alberto Buela Lamas

Filósofo y escritor

Don Alberto Buela Lamas (Buenos Aires, 1946) es un filósofo y escritor existencial argentino con marcada influencia de la fenomenología, discípulo de Pierre Aubenque e investigador acerca de Aristóteles, quien ha trabajado sobre tres temas específicos: Metapolítica , Teoría del Disenso y Teoría de la Virtud.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires en 1972, y por la Universidad de Paris-Sorbonne en 1981, donde se doctoró en 1984.

Entre sus numerosísimas publicaciones destacan Epítome de Antropología (1993) y Estudios Griegos (1998), El sentido de América (1990), Hispanoamérica contra Occidente ( 1996) y su Teoría del Disenso (2016).

Para seguir leyendo, pulse AQUÍ.